


Nuestra prfesora, nos puso las telas de los muestrarios que peviamente uno de los viajantes que le provee le regaló, así que yo me apunté ¡¡más faltaba!! siempre me gustaron esos bolsos que ya había visto en varias ocasiones y me hacía muchísima ilusión poder tener mi propia creación para llevar y traer la labor de patchwork los jueves, que es el día que yo voy a la clase. Hicimos el diseño como ella más o menos nos indicó, pero cada una se diseñaba el suyo propio como Dios nos dió a entender ¡¡claro está!! yo hice el mío y luego la profesora le dió el visto bueno haciendo alguna corrección . Después de tener todo el dibujo planificado y previamente marcado con sus números y letras para distinguir primero con los números cada parte de un bloque, y luego con las letras cada uno de los bloques que iban saliendo para poder al final unirlos todos ¡¡menudo puzzle!! . Esta técnica de patchwork es una buena manera de reciclar telas que tengamos por ahí y que nos sobren de cualquier labor que hagamos, concretamente las que hemos utilizado en el taller de patchwork son de los catálogos de telas para hacer trajes, vestidos etc , se pueden mezclar diferentes texturas de telas ; terciopelos, tapicerías, escocesas, adamascadas etc....y queda muy bonito a mí ¡¡me encanta!! tengo ganas de ver el resultado final de la labor ;-))

MªLuisa , nuestra profesora , sacó una caja con todos los muestrarios y puso el montoncito en mitad de la mesa de trabajo, luego cada cual iba eligiendo los trocitos de tela y cortando el pedacito que hacía falta para ir creando los bloques de nuestra bolsita. El trabajo era muy entretenido y laborioso a la vez que nos ayuda a saber combinar colores y telas distintas para que el trabajo quede al final armonioso y bonito que es de lo que se trata.


Esta es la tabla de planchar de mi casita donde tengo todos los bloques recién planchados dispuestos para empezar a unirlos entre sí y formar el rectángulo que será la forma de mi bolso de labores" de Crazy Quilt"
